martes, 24 de enero de 2012


Abro los ojos, miro. Comienzo a caminar, sintiendo  mis pies. Mientras respiro me invade el aire sucio. Escucho que me llaman, doy media vuelta y me dicen: Estamos a tiempo. Ignoro el mensaje, sigo caminando. El mismo aire sucio sigue invadiendo, abro un caramelo y tiro el envoltorio en el suelo. Llego a casa y la computadora sigue prendida, como de costumbre. Abro la canilla y me sirvo un vaso de agua, pero lo tiro porque tiene gusto raro. Hace un mes que el plomero no viene a arreglar la cañería y todas las canillas pierden, lo ignoro, solo es agua cayendo.  Prendo la TV, en todos los canales informan que hay una alerta ecológica, lo ignoro. Golpean la puerta, abro y veo a un niño que me dice: ¡Ya es demasiado tarde!

lunes, 23 de enero de 2012

El calentamiento global encoge a los animales y a las plantas


La progresiva suba de las temperaturas y la falta de agua en nuestro planeta, no sólo está forzando a parte de la flora y la fauna terrestres a migrar a otras zonas geográficas, sino que además está reduciendo su tamaño
El cambio climático está produciendo un efecto hasta hace poco insospechado: las dimensiones de los animales y las plantas se están reduciendo debido a las temperaturas más cálidas, la falta de agua y la alteración de los patrones de las lluvias. Asó lo advirtió un grupo de investigadores del departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Singapur, UNS, en Singapur.

Al analizar los registros fósiles y decenas de estudios previos, los profesores David Bickford y Jennifer Sheridan, de la UNS, hallaron que numerosas especies vegetales y criaturas de todo tipo se han reducido en tamaño debido al cambio climático.

Los registros fósiles revelan que hace 55 millones de años, durante otro proceso de calentamiento similar al actual, los escarabajos, abejas, arañas, avispas y hormigas empequeñecieron entre un 50 y un 75 por ciento durante un período de varios miles de años, y algunos mamíferos, como las ardillas y otros roedores, redujeron sus dimensiones alrededor de un 40 por ciento.

Al estudiar a un conjunto de especies actuales, desde microorganismos hasta grandes depredadores, pasando por invertebrados marinos y peces, los científicos comprobaron que alrededor de la mitad habían sido afectadas, y de ellas, cuatro de cada cinco se habían vuelto más pequeñas en las últimas generaciones, debido al cambio climático.

Según el trabajo, las pequeñas criaturas del fitoplancton marino que sirven de alimento a otros animales están disminuyendo de tamaño, y el sapo común ha encogido su diámetro en sólo dos décadas, como algunas tortugas, iguanas marinas y lagartos.


MIGRANDO HACIA EL FRIO POLAR


También las aves, incluyendo las paseriformes, azores y gaviotas, y mamíferos como la oveja 'Soay' o los osos polares han mostrado una tendencia hacia una menor masa corporal.

Además Bickford y Sheridan comprobaron que los brotes y frutos son de un 3 a un 17 por ciento más pequeños por cada grado Celsius de calentamiento en una gran variedad de plantas.

"Los impactos pueden ir, desde una menor cantidad de alimentos producidos en la misma cantidad de tierra, hasta el peor de los casos, en el que los cultivos de alimentos y los animales podrían reducirse hasta el punto de tener consecuencias en la seguridad alimentaria", han advertido los investigadores de la UNS.

Otra investigación, de la Universidad de York (Reino Unido) desvela que, en respuesta al cambio climático, muchas especies se han movido hacia los polos, a zonas donde las condiciones son más frías, tres veces más rápido que lo calculado.

Después de analizar los datos de más de 2.000 especies animales y vegetales, el equipo dirigido por el biólogo Chris Thomas, ha estimado que, como promedio, las especies se han trasladado a localizaciones más altas, han subido unos 12,2 metros cada diez años.

Según el científico, se trata de un fenómeno que ha estado ocurriendo durante las últimas cuatro décadas y va a continuar al menos hasta final de este siglo.

El estudio muestra que las especies han avanzado más en las regiones que han sufrido un calentamiento más acentuado, y que el calentamiento global está obligando a animales y vegetales a moverse hacia los polos y hacia lugares más altos.

La investigación incluye aves, mamíferos, reptiles, insectos, arañas y otros invertebrados y plantas.

Por ejemplo, en el Reino Unido, la mariposa 'coma' se ha desplazado hacia el norte 220 kilómetros, desde el centro de Inglaterra hasta Edimburgo, en sólo dos décadas, y el 'ruiseñor bastardo', un pequeño pájaro de color marrón, se desplazó hacia el norte británico unos 150 kilómetros en el mismo lapso.

Otra investigación realizada en 17 áreas montañosas de Europa en la última década ha desvelado que las plantas no son ajenas a este fenómeno y se están desplazando a zonas cada vez más altas y más frías, en respuesta al cambio climático a escala continental.

El estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, analizó la evolución de 764 especies vegetales en 60 cumbres del Viejo Continente, comparando datos de 2001 y 2008.

Dado que la altura y la temperatura están directamente correlacionadas en cada zona de montaña (normalmente, a más altura más frío), el lugar donde se encuentra una planta refleja su respuesta a las condiciones térmicas, según explican los autores.